viernes, 14 de octubre de 2011

BIENVENIDO A MI BLOG DE ARQUITECTURA...



 Acerca del autor:
Soy David Rodríguez Delgado, estudiante en la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Colima. La arquitectura rige parte importante de la perspectiva de mi vida. Se manejar mi cámara y mis ojos, e intento guardar mis vivencias en fotografías.


"Un espacio creado para compartir  proyectos, experiencias y conocimientos sobre la arquitectura y algunos que otros temas".

















Proyectos por: David Rodriguez
Con agradecimiento especial a mis padres, hermanos y karlita cruz.




ECO - PARQUE Y MUSEO DE SITIO - "La Campana"




Tipo de Proyecto: Asignatura Diseño Arq. Diseño y presentación: David Rodriguez Colaboradores Plan Maestro: Miguel Padreñán-Gabriel Tintos



El proyecto del Eco-parque y Centro interpretativo de sitio la campana está ubicado en el estado de colima, México, a lo largo de la división entre la ciudad de colima y villa de Álvarez.

La zona arqueológica “la campana” es un centro patrimonial al que no se le ah dado su valor e importancia cultural en lo que es la identidad de la ciudad.

El polígono verde de a continuación muestra el terreno dispuesto para el proyecto.


La planta se organiza a partir de un eje radial que abraza la zona exterior arbolada. Se accede al conjunto a través de una calzada delimitada por jardines y espacios de reposo. La calzada conduce al acceso principal del edificio.
Todos los elementos no ortogonales responden a las proyecciones de líneas guías a partir de la zona central (plaza al aire libre). Estas líneas guías atienden al estudio de incidencia solar. El edificio de salas de exposición se ubicó al este debido a que este se mantendrá hermético en su fachada y no necesita radiación en ningún momento. En cambio el área comercial se ubicó al oeste, orientación con la cual solo el sol tardío le pegará. El área administrativa queda al centro.


El análisis de la problemática existente en cuanto al sitio y su funcionamiento determina la elección de una serie de espacios que pretenden integrar un esquema específico. La zona arqueológica requiere de un vínculo y un realce para con la sociedad, y una estrategia de auto-sustentabilidad. 
 El programa arquitectónico del museo consta de los siguientes espacios indispensables: Área comercial con Librería, Tiendas de souvenirs, Cafetería, Área de comedores y Tianguis artesanal. Área de Museo con cuatro salas de exposición, Sala de exposicion de maqueta de sitio, Auditorio y talleres lúdicos.Área de investigación y acervo patrimonial. Área de bodegas y servicios.

Escalinata de acceso principal.                     Espacio de convivencia.                         Sala distribuidor a doble altura.




Área comercial, librería y comedores. Exterior.


Volumen torcido. Al interior se encuentran las cuatro salas de exposiciones.


La fachada posterior del edificio del museo se orienta hacia la zona arqueológica y se levanta por sobre de un patio hundido, el cual aloja los talleres lúdicos.


El proyecto ofrece una gran cantidad de perspectivas tanto del edificio mismo y de sus panoramicas interior-exterior.





                                            Plano de Conjunto.





























miércoles, 12 de octubre de 2011

VILLAS PLENITUD - Centro comunitario para adultos mayores. Cuyutlán, Colima, México.





Tipo de Proyecto Asignatura Diseño Arq. Diseño y Presentación David Rodriguez Colaboradores Plan Maestro José Arellano-David Padilla



Proyecto integrado al plan maestro del Centro Comunitario para Adultos Mayores, "Villas Plenitud". La propuesta pertenece al conjunto de servicios y acondicionamiento del complejo turístico ubicado en la playa del municipio de Cuyutlán, Colima. El desarrollo responde al planteamiento de un programa arquitectónico base y ofrece los siguientes atractivos:  Restaurante, Club de playa (a pie de playa), Piscina, Gimnasio, Talleres lúdicos, Gran sala de juegos y entretenimientos, Librería, Terrazas de lectura y plaza interactiva, Capilla ecuménica y  grandes espacios verdes de convivencia y senderismo de apreciación de paisaje. Además de las Villas de estancia temporal y permanente, las cuales son el elemento principal del proyecto. 






Red de senderos naturales.                      Torre verde en el acceso.               Sala de recepción panorámica al  mar.           



LA VILLA SUITE
Buscando una nueva expresión de la arquitectura moderna de playa en Cuyutlán, la casa intenta mimetizarse y volverse parte de su ambiente. El diseño toma razgos notables de la tipología de las estructuras y techumbres de palapa que se encuentran a pie de playa, conceptualizando de esta manera la palapa plana como elemento de inspiración. 

Las ondulaciones en la cubierta de la villa forman unas aberturas que permiten la ventilación cruzada y la salida del aire caliente.

La casa de playa se extiende en sus formas imitando el suelo irregular de arena de las dunas. 
El espacio dentro de la villa se dispone y se reparte a partir del jardin interior. El jardín interior es el espacio central al rededor del cual se ubican el área de estar, cocina-comedor, área de servicios, recámara principal, recámara  secundaria y terraza de convivencia con piscina.


Espacio central de jardín interior y entrada de luz natural.

 La elección de materiales como el ladrillo recocido, concreto aparente y madera de pino tratado, responden a la necesidad de utilizar recursos de la región y sistema constructivo conocido a partir del cual, su mano de obra pudiera representar oportunidad de trabajo para los habitantes de la zona. 
Se hace uso de palapa de palma y madera de la misma para la cubierta.



Sala de estar.


Elementos pasivos en vanos, asi como la vegetación controlan la incidencia solar en los espacios requeridos como la sala de estar y la cocina. 
Es importante esa permeabilidad intencionada de el exterior con el interior.


Más imagenes del proyecto .

Planta arquitectonica.




 






Ubicación: Estado de Colima, México. Playa de Cuyutlán, a un costado del Tortugario y el estero Palo verde.





























 



martes, 11 de octubre de 2011

PABELLÓN UCOL - feco 2011



 Tipo de Proyecto Repentina individual Diseño y Presentación David Rodriguez




El proyecto se ubica en el estado de colima, México, en la ciudad de colima. el pabellón se desarrolla en las instalaciones de la feria de colima, en el espacio destinado para la universidad.


Buscando la facilidad de manejo y montaje de los materiales, se diseña y construyen dos ejes únicos principales, en los que el elemento básico de la composición son cajas de cartón. Las cajas pueden diseñarse desde cero, o bien adaptarse a las medidas estándar de las cajas.

Las cajas se construyen en un número mínimo de modelos diferentes, entre 3 y 5; combinándolas variando el color interior y su acomodo u orientación.
se pueden conseguir variedad de composiciones adaptándose a la superficie disponible.





Ubicación: Terrenos de la feria de colima. Ciudad de colima.



 La disposición del stand y la elección de los elementos coloridos responden a la nueva propuesta de una universidad viva y festiva.




LOS ELEMENTOS...
El espacio del sillón rehilete funciona como punto de encuentro y evoca al movimiento y flujo de los visitantes.

Las mamparas giratorias se sostienen sobre un tubo pivote. Cada lámina puede girar en sus 360 grados. Estas laminas pueden hacer interactuar al visitante y continuar con el recorrido dinámico.




LA UNIVERSIDAD TE INVITA!
Sobre cada mampara giratoria se montan vinilos con las figuras de profesionistas, el rostro de cada uno tendrá un hueco en el que el visitante puede colocar la cara y tomarse fotografías. De esta manera la universidad te invita a ser parte de ella.


LOS MATERIALES...
Las cajas se construyen en un número mínimo de modelos diferentes, entre 3 y 5; combinándolas variando el color interior y su acomodo u orientación. Se pueden conseguir variedad de composiciones adaptándose a la superficie disponible. Las cajas, posteriormente se pueden reciclar o reutilizar. Se desmontan y ocupan poco espacio en un almacén. El resto de los elementos divisorios se dispondrán como muros de tablaroca.

 

                                                         

Librería Ucol                                                  Elementos de cajas con huecos.            Mamparas interactivas.


























domingo, 9 de octubre de 2011

EDIFICIO CORPORATIVO "X"- Instalación Aire Acondicionado




Tipo de proyecto: Asignatura instalaciones Diseño y presentación: Equipo integrado por David Rodriguez - Shantal Gómez - Manuel Neri - Napoleón Guerrero - David Padilla





Las dos primeras plantas estan destinadas para locales comerciales, con un area total de 1301.15
m2 cada uno, mientras que los cuatro niveles superiores estan destinados para oficinas disminuyedo su area a 1220.30 m2
.

El edificio funciona como espacios de arrendamiento, razón por la cual los niveles destinados para oficinas se diseñaron en planta libre, permitiendo asi la libertad de disponer del espacio de acuerdo con el uso requerido.





Se eligieron sistemas divididos para ahorrarse espacio en la azotea y no saturar el ducto de instalaciones. Se repartio equipo climatizador en dos partes. Cada planta cuenta con su propio equipo, por lo tanto es independiente de los demas. En el area comercial se instalaron dos manejadoras de 50 toneladas por planta.



Se ha utilizado una unidad manejaora de 50 Ton, una de 40 Ton y una unidad condensadora Milenium Premium para manejadoras de 40 y 50.
A la entrada de cada local comercial, se colocaron cortinas de aire, con el objetivo de evitar climatizar los pasillos y el distribuidor y lograr una ventilacion natural, ademas del ahorro considerable de energia.