viernes, 14 de octubre de 2011

ECO - PARQUE Y MUSEO DE SITIO - "La Campana"




Tipo de Proyecto: Asignatura Diseño Arq. Diseño y presentación: David Rodriguez Colaboradores Plan Maestro: Miguel Padreñán-Gabriel Tintos



El proyecto del Eco-parque y Centro interpretativo de sitio la campana está ubicado en el estado de colima, México, a lo largo de la división entre la ciudad de colima y villa de Álvarez.

La zona arqueológica “la campana” es un centro patrimonial al que no se le ah dado su valor e importancia cultural en lo que es la identidad de la ciudad.

El polígono verde de a continuación muestra el terreno dispuesto para el proyecto.


La planta se organiza a partir de un eje radial que abraza la zona exterior arbolada. Se accede al conjunto a través de una calzada delimitada por jardines y espacios de reposo. La calzada conduce al acceso principal del edificio.
Todos los elementos no ortogonales responden a las proyecciones de líneas guías a partir de la zona central (plaza al aire libre). Estas líneas guías atienden al estudio de incidencia solar. El edificio de salas de exposición se ubicó al este debido a que este se mantendrá hermético en su fachada y no necesita radiación en ningún momento. En cambio el área comercial se ubicó al oeste, orientación con la cual solo el sol tardío le pegará. El área administrativa queda al centro.


El análisis de la problemática existente en cuanto al sitio y su funcionamiento determina la elección de una serie de espacios que pretenden integrar un esquema específico. La zona arqueológica requiere de un vínculo y un realce para con la sociedad, y una estrategia de auto-sustentabilidad. 
 El programa arquitectónico del museo consta de los siguientes espacios indispensables: Área comercial con Librería, Tiendas de souvenirs, Cafetería, Área de comedores y Tianguis artesanal. Área de Museo con cuatro salas de exposición, Sala de exposicion de maqueta de sitio, Auditorio y talleres lúdicos.Área de investigación y acervo patrimonial. Área de bodegas y servicios.

Escalinata de acceso principal.                     Espacio de convivencia.                         Sala distribuidor a doble altura.




Área comercial, librería y comedores. Exterior.


Volumen torcido. Al interior se encuentran las cuatro salas de exposiciones.


La fachada posterior del edificio del museo se orienta hacia la zona arqueológica y se levanta por sobre de un patio hundido, el cual aloja los talleres lúdicos.


El proyecto ofrece una gran cantidad de perspectivas tanto del edificio mismo y de sus panoramicas interior-exterior.





                                            Plano de Conjunto.





























2 comentarios:

  1. Que me queda decir carnal, sabia que solo era cuestion de levantarlo para ver lo bueno que seria el producto final, un proyecto realmente muy interesante muy por defuera de lo que se siempre se raliza normalmente a nivel licenciatura, realmente me gusta el resultado y la manera en como lo presentas.

    ResponderEliminar
  2. Excelente trabajo David. Un proyecto muy interesante por su carácter en la volumetría y la propuesta en planta. Las perspectivas son muy buenas y la forma en que manejas los cerramientos con angulos obtusos es propositiva. Citando a Agraz: !WOW!
    luego tengo una propuesta para vos, aparte de la pagina web; una que si no me equivoco dificilmete rechazaras.

    ResponderEliminar